top of page

A diferencia de otros países, México financia con dinero público el proceso electoral.

México es uno de los pocos países en el mundo en el que se financian con dinero público las campañas electorales.

A pesar de que el dinero se podría usar para otros fines, esto se hace por razones importantes, pues se busca mantener fuera de los intereses políticos a personas físicas o morales que podrían “comprar” favores políticos mediantes donaciones.

Sin embargo, bajo el esquema actual, se ha gastado mucho y poco se ha logrado en 

mantener separado a los intereses privados de los políticos, quizás un sistema como el de Francia o Inglaterra, y con mayor transparencia como el de Estados Unidos, podría mejorar la manera en la que invertimos en la democracia.

Actualmente, en México, los partidos políticos deben obtener al menos el 50% de todo su financiamiento para campañas del fondo público.

Para estas elecciones se espera que el IFE derogue a los partidos: 4 mil 936 millones de pesos, cantidad que se obtiene mediante una formula preestablecida, en la que se determina el porcentaje que recibirá cada partido en proporción a su representación en el Congreso.

Esto equivale 46 pesos por persona, y es sin duda una cantidad considerable de dinero que proviene del erario público.

El propósito de financiar públicamente a las campañas es para evitar que intereses de grandes empresas o personas influyan en las decisiones que los candidatos tomarán ya una vez que sean servidores públicos.

Sin embargo, en México esto no cumple su prometido porque, como proveedoras de servicios importantes para las campañas, las empresas pueden ofrecer preferencias a diferentes candidatos.

Hipotéticamente, se podrían ofrecer “descuentos” o cobertura de su campaña más ampliamente, a favor de ciertos candidatos.

Situación que crea un mercado negro, en el que se donan a candidatos con dudosas transacciones y se pagan estos favores, con todavía menos supervisión.

Incluso se han hecho reclamaciones sobre favoritismos de empresas mediáticas hacia diversos candidatos, mismas que en un sistema donde se penalizan las donaciones individuales son difíciles de probar o sancionar.

Por si fuera poco, aun y cuando cualquier interesado puede solicitar al IFE auditorias de los contrincantes, por ley, los resultados no se dan a conocer sino hasta cerrarse el periodo de campaña.

Un problema de transparencia

En Estados Unidos, el derroche es mayor, de aproximadamente 72 pesos por persona, pero ese financiamiento no es público, aunque pone en tela de juicio a los verdaderos intereses de los políticos.

Si bien los candidatos presidenciales pueden pedir un subsidio gubernamental, recibirlo pone limitantes a sus gastos de campaña, situación que ni Barack Obama ni sus contrincantes encuentran benéfica.

Aquello puede poner en desventaja a candidatos independientes y compra la lealtad de políticos para empresas o personas con sus propias agendas.

Para evitar el uso indebido del poder, en los 70 se creó una ley que imponía limites a lo que un individuo puede aportar a campañas electorales. Además, prohibía a personas morales y sindicatos donar dinero.

Sin embargo, desde el 2010, argumentando los derechos de libertad de expresión, la Suprema Corte de Justicia permitió a personas morales y sindicatos gastar sin límite la cantidad que quisieran para influenciar el voto a favor o en contra de cualquier candidato.

En ese país es común donar a Comités de Acción Política, para los cuales no es necesario revelar el origen del donativo, pues abogan por “temas” y no candidatos a pesar de que en la práctica funcionan como un brazo más de campaña.

Estos Comités Políticos ya rebasan a las campañas en cuanto a su poder económico y se usan principalmente para manchar la imagen pública de sus contrincantes en la carrera electoral.

Un modelo no costoso

Francia e Inglaterra han adoptado una postura mucho más pragmática.

Según su modelo, las televisoras deben, por ley, asignar la misma cantidad de tiempo aire para cada candidato.

Además está prohibido pagar por espacios publicitarios de cualquier tipo los 3 meses previos a las elecciones.

En Inglaterra las elecciones salen mucho más baratas que en cualquiera de los países anteriores, pues para sus últimas elecciones generales se gastaron en total 3 pesos por cada habitante.

Considerando lo anterior, sin duda debe haber manera de reducir los gastos de campaña en México, que además son financiados con dinero público.

Una propuesta sensata sería empezar por dotar de los insumos más importantes de manera gratuita, como hace Francia o Inglaterra y obligar a que las donaciones sean públicas, como lo hace Estados Unidos.

Bajo el esquema actual, se ha gastado mucho y no se ha logrado mantener separado a los intereses privados de los políticos

Diferentes democracias

— El costo de nuestro sistema electoral en un año de elecciones como éste es de 15 mil 953 millones 900 mil pesos, esto incluye el presupuesto del IFE en gastos operativos.

— En México, el dinero de campaña puede provenir de una fuente privada siempre y cuando la cantidad de origen privado no exceda la cantidad de origen público.

— En Francia, por ley, los medios de comunicación proveen sin costo la publicidad electoral. Está prohibido pagar por espacios publicitarios de cualquier tipo los 3 meses previos a las elecciones.

— Las personas morales no pueden donar dinero para una campaña presidencial en Francia, mientras que en Estados Unidos, desde el 2010, éstas pueden donar a grupos llamados comités de acción política.

poco más sobre ti.

PT: usan en favor del PRI recursos de la Cruzada contra el Hambre en Apatzingán.

• El regidor Ramón Santoyo “prepara el terreno” para ser candidato a la alcaldía

 

Andrea Bocanegra

El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido del Trabajo (PT) en Apatzingán, Francisco Javier Huacuz Esquivel, denunció que en esa demarcación los apoyos de la Cruzada Nacional contra el Hambre son utilizados con fines proselitistas en favor del PRI. Ante esta supuesta irregularidad, adelantó, este lunes la dirigencia petista en ese municipio de la Tierra Caliente interpondrá una aqueja en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

 

La entrega de apoyos a discreción “la hacen para recuperar el territorio perdido. Entregan los apoyos en oficinas del PRI, cuando la gente ya los tiene plenamente identificados como integrantes de este instituto político”, señaló Huacuz Esquivel en entrevista.

Incluso, expuso que el regidor priísta Ramón Santoyo quiere “preparar el terreno” para ser el candidato del tricolor a la alcaldía apatzinguense en 2015.

Detalló que la queja que se presentará ante la Sedesol tiene por objetivo que se investigue al coordinador o los coodinadores de la Cruzada Sin Hambre que estén inmiscuidos en el presunto uso electoral de los recursos públicos. “Luego esperaremos la indicación del dirigente estatal (Reginaldo Sandoval) para acudir a otra instancia a poner la denuncia correspondiente”, añadió.

El secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, anunció ayer lunes que presentará ante la Fepade y el órgano electoral estatal, una solicitud para que se le suspenda el registro al PRI en Michoacán  para el proceso electoral local de 2015.

Según Sánchez Camacho, el Revolucionario Institucional debería renunciar a dichos comicios pues los hechos de corrupción, como la aprehensión del hijo del ex mandatario Fausto Vallejo y el vínculo de la alcaldesa de Pátzcuaro con “Templarios”, demuestran que en Michoacán dirige un “narcogobierno”.

El perredista explicó que con la proscripción del priismo en las elecciones buscan “evitar una nueva ‘narcoeleccion’ en el estado que derive en la designación de un gobierno cuya agenda no esté dictada por las necesidades de los michoacanos, sino por intereses oscuros, tal como ocurrió en la administración de Fausto Vallejo”.

En rueda de prensa, Alejandro Sánchez exhortó a la federación a que se administre justicia y se consigne a todos quienes han cometido delitos “en las pautas de una investigación y no en las del calendario de los comicios”.

PRD a favor de que candidatos a gubernatura en Michoacán sean elegidos por consulta abierta

Morelia Michoacán.- Fidel Calderón Torreblanca se pronunció a favor de que los candidatos para la gubernatura en los comicios del 2015 sean elegidos mediante una consulta abierta. El diputado local enfatizó en que la consulta abierta se debe llevar a cabo por medio de los militantes y no por medio de consejeros que no engloban a todo lo que abarca la militancia del PRD. Torreblanca dijo que la consulta abierta es el mejor método para que el perredismo en el 2015 salga completamente unido y no fracturado. 


Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-231602
Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Se 'destapan' nueve candidatos para la gubernatura de Michoacán

un año de las elecciones de gobernador, diputados locales y federales y de presidentes municipales, suman ya nueve los aspirantes a mandatar a los michoacanos que personalmente o, a través de sus dirigentes, han oficializado sus pretensiones. 

Entre ellos cuatro son del Partido de la Revolución Democrática, dos delPartido RevolucionarioInstitucional, uno del MovimientoCiudadano, una del Partido delTrabajo y una del Movimiento deRegeneración Nacional. 

La primera en externar sus aspiraciones a la gubernatura michoacana, el 25 de mayo, fue la diputada independiente Selene Vázquez Alatorre, quien sería postulada por el Partido delTrabajo, luego de que renunció a su militancia en el Partido de la RevoluciónDemocrática. 


 

El 29 de mayo, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, anunció queMaría de la Luz Núñez Ramos será la candidata del Movimiento Regeneración Nacionalpara contender por el Gobierno de Michoacán. 
El senador del Partido de la Revolución Democrática, Raúl Morón Orozco, en una rueda de prensa que ofreció el martes 3 de junio, también hizo pública su aspiración a la gubernatura michoacana.
El miércoles pasado, René Bejarano, dirigente de la corriente Izquierda Democrática al interior del PRD, “destapó” al diputado local, Uriel López Paredes como el candidato de esa expresión política, a lo que el uruapense dijo que es una ilusión que tiene desde niño. 
Ese mismo día, el senador del Partido Revolucionario Institucional, Ascensión OrihuelaBárcenas, también admitió públicamente su deseo de ser el candidato del tricolor a la gubernatura michoacana. 
Al día siguiente, el dirigente de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada “destapó” aManuel Antúnez Oviedo como el perfil que contenderá por la gubernatura en las elecciones del año entrante. 
Ayer viernes, el presidente municipal de esta capital, Wilfrido Lázaro Medina, en una entrevista también expresó su aspiración a la candidatura a gobernador en 2015.
Este sábado, el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano Grijalva, confirmó las aspiraciones del presidente de la mea directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo, del coordinador de los diputados locales, FidelCalderón Torreblanca, del diputado Uriel López Paredes y del senador Raúl MorónOrozco.

El senador Raúl Morón buscará la gubernatura de Michoacán

El senador Raúl Morón Orozco confirmó que buscará ser candidato del PRD a la gubernatura de Michoacán; llamó a su partido a impulsar un proceso interno "transparente y democrático", en donde "no haya dados cargados".

El candidato a gobernador del PRD remarcó que debe surgir de un proceso electoral "interno, transparente y democrático", en donde "no haya dados cargados" a favor de los aspirantes en contienda.

Al respecto, Morón Orozco negó que haya un acuerdo entre las corrientes perredistas para impulsar como candidato único al diputado y coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Silvano Aureoles Conejo.

Se destapa Chon Orihuela a la gubernatura de Michoacán

El senador José Ascensión Orihuela Bárcenas informó que buscará ser candidato del PRI a la gubernatura de Michoacán, confió en su partido triunfará en las elecciones locales y federales del 2015.

El legislador michoacano hizo ver que esperará los tiempos que establezca el PRI para buscar alcanzar la nominación como candidato para suceder a Salvador Jara Guerrero.
En entrevista con El Financiero, admitió que la abrupta renuncia del ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa generó un significativo desconcierto entre la clase política del priismo michoacano, pero confió en que el “partido volverá a ganar la gubernatura".

Destapa PAN Michoacán a los candidatos para la gubernatura

`Cocoa´, Salvador Vega y Marko Cortés son las preferencias del partido, señaló Miguel Ángel Chávez.

 Luego de destapar a los tres precandidatos que aspiran contender por la gubernatura en 2015, a la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, al legislador Salvador Vega Casillas y Marko Cortés Mendoza, la dirigencia del PAN en Michoacán se dijo preparada para enfrentar los comicios de 2015 y competir contra quienes tienen “manchadas las manos” de sangre y corrupción, refiriéndose al Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD). 

Destapan a Manuel Antúnez para la gubernatura del 2015 en Michoacán

Tras reiterar que Movimiento Ciudadano pretende ir solo en los comicios de 2015, sin ninguna alianza con partidos de izquierda, su líder estatal, Daniel Moncada Sánchez, destapó ayer al ex candidato a la alcaldía de Morelia en 2011, Manuel Antúnez Oviedo, como el perfil que contenderá por la gubernatura en las elecciones del año entrante.

En las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado, el líder partidista fue cuestionado sobre si el instituto político ya cuenta con perfiles para 2015, a lo que respondió que en las últimas semanas se ha reunido con distintos liderazgos de Movimiento Ciudadano, así como con la ex perredista y actual diputada local, Selene Vázquez Alatorre.
Agregó que el partido que dirige en la entidad no pretende realizar ninguna alianza con otros partidos de izquierda, pues dijo que Movimiento Ciudadano trabajará con el 60 por ciento de los votantes que no creen en los partidos tradicionales.

 

Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page